top of page

Luis

espinoza

¿Cómo lo hago?

tap.png

Retrato

¿Qué es?

Lo primero que has de saber es que existen distintos tipos de planos en el retrato y no sólo el primer plano que es el que seguro te vendrá a la mente. Existen los siguientes tipos:

 

Plano General: es el plano más lejano y en él aparece todo del cuerpo, sin ningún recorte.

Plano Tres Cuartos/Americano: es el que corta a la persona por los muslos o las rodillas. Como ves, nos vamos acercando un poquito.

Plano Medio: recoge aproximadamente hasta la cintura. Como realza la belleza del/la protagonista, se utiliza mucho en fotografía de moda.

Plano Medio Corto: incluye desde la cabeza hasta la mitad del pecho, dándole más protagonismo al modelo.

Primer Plano: un plano mucho más íntimo que sólo abarca la cabeza y los hombros.

Primerísimo Primer Plano: abarca solo el rostro (entero).

Plano detalle: como dice su nombre, este plano recoge una pequeña parte que puede ser del rostro o del cuerpo. En este plano la distancia es mínima y la expresividad máxima.

¿Cómo lo hago?

Enfoca los ojos. Como dicen muchos, son “la puerta del alma” y probablemente es la parte del cuerpo que más información transmite sobre la vida y el estado de ánimo de la persona.

Un fondo inadecuado puede arruinar por completo un retrato o darle mucha más vida. Si el entorno no cuenta nada de tu protagonista, no lo incluyas.

 

Recuerda que  la fotografía es luz. Sin ella, no tenemos foto. Pero teniendo luz, existen muchísimos modos de tratarla y poder conseguir mensajes muy diferentes en nuestra fotografía tan solo alterando la iluminación.

Los objetivos con grandes aperturas se comportan mejor por regla general a la hora de enfocar, lo que te permitirá trabajar con más soltura y precisión en la sesión.

bottom of page